Valencia, Carabobo - Venezuela
+584144296000

La muerte un proceso natural y necesario de la vida

En nuestras viejas creencias la Muerte está considerada una especie de tabú sobre la cual evitamos hablar. Siempre buscamos la forma de eludirla, sobre todo cuando se acerca a nuestro predio familiar o a nuestro grupo de amistades. Estas creencias están muy influenciadas por nuestra cultura occidental marcada por las dualidades vida-muerte, cuerpo-alma y un interés por el destino final de la persona.

Para los antiguos griegos la Muerte generaba temor, miedo, pero también celebraban la vida a través de los rituales funerarios. Los romanos adoptaron muchas de las creencias griegas y desarrollaron sus propias concepciones. Consideraban a la Muerte como un destino inevitable y practicaban los rituales funerarios para lograr un paso seguro hacia el más allá.

En la Edad Media, la Iglesia Católica influyó en la concepción de la Muerte , presentándola como un juicio final y una oportunidad para la salvación o la condenación.

Con la Ilustración y la Revolución Industrial, la Muerte comenzó a ser desmitificada gracias al desarrollo de la Medicina. La ciencia exploró explicaciones racionales para la Muerte y la religión perdió parte de su influencia. Sin embargo, sigue siendo hoy un tema tabú en nuestra sociedad occidental.

En la actualidad gracias al avance de la Medicina en el cuidado de los enfermos terminales, hay una mayor aceptación de la Muerte como parte del ciclo de la vida . Sin embargo, aún persiste el miedo y este genera una resistencia a comprender que la Muerte no es el final de la vida, sino que es parte del mismo proceso vital.

En la cultura oriental encontramos una concepción distinta, con una perspectiva única y optimista, alejada de las concepciones occidentales más pesimistas.

Distintas visiones holísticas

¿Cuál es la visión que tenemos sobre la Muerte desde la Naturopatía Sistémica ?

Como lo hemos expresado en otras oportunidades, la Naturopatía Sistémica se fundamenta en la filosofía de la Naturopatía, la Homeopatía , las Constelaciones Familiares según la Hellinger Sciencia y la Medicina Tradicional China.

La Naturopatía , como filosofía de vida y sistema terapéutico, aborda la Muerte desde una perspectiva holística y respetuosa con los ciclos naturales de la vida. La Naturopatía busca acompañar a las personas en su proceso de enfermedad de manera natural y digna, manteniendo el respeto por la vida y la Muerte . La Naturopatía reconoce a la Muerte como una parte natural del ciclo de la vida y busca honrar este proceso.

Por lo que se refiere a la Homeopatía , esta presenta una perspectiva única sobre la Muerte, enfocándose en la individualidad del paciente y en el proceso dinámico de la enfermedad. A diferencia de una visión estática Muerte , considera a la Muerte como la culminación de un proceso vital.

Desde la Medicina Tradicional China se concibe la Muerte como un proceso natural y cíclico, estrechamente ligado a los ciclos de la naturaleza. La MTC no ve la Muerte como un evento difícil, inaccesible, sino como el límite de un proceso gradual de desequilibrio energético. Busca mejorar la calidad de vida y facilitar la transición.

La mirada de Bert Hellinger

La perspectiva de las Constelaciones Familiares sobre la Muerte se encuentra muy lejos de las explicaciones biológicas y religiosas tradicionales. La Muerte no solo se ve como un evento individual, sino como algo que está profundamente vinculado a las dinámicas familiares y sistémicas. Las Constelaciones Familiares ofrecen una herramienta poderosa para explorar las complejas relaciones entre la Vida, la Muerte y la Familia. Al reconocer y sanar las dinámicas familiares inconscientes, las personas pueden encontrar paz y sanación en relación a la pérdida y la Muerte.

Bert Hellinger, quien postuló varios principios fundamentales de las Constelaciones Familiares , tenía una visión muy particular sobre la Muerte.

El Maestro Hellinger afirmaba que a la Muerte no se le tiene que temer, sino más bien tomarlo como un proceso natural y necesario de la vida. Entendía que es una fuerza que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. No es algo que llega al final, sino que está presente en cada decisión que tomamos. La considera como un compañero de viaje que nos guía hacia nuestro destino. La Muerte es parte de un Orden Mayor , un Equilibrio Cósmico, afirma el Maestro. Al aceptar la Muerte, aceptamos nuestra propia finitud y el lugar que ocupamos en el universo.

Para Hellinger , la Muerte puede ser una liberación de los sufrimientos y las ataduras de esta vida. Es una oportunidad para encontrar la paz y la reconciliación. Otro concepto importante que desarrolló Hellinger es que la Muerte nos conecta con nuestros antepasados ​​y que al honrar a aquellos que ya se han ido, estamos reconociendo la pertenencia a un sistema familiar y contribuyendo al bienestar de las generaciones futuras. 

En resumen, tanto la Hellinger Sciencia como la Naturopatía Sistémica ofrecen herramientas y perspectivas valiosas para comprender y abordar el tema de la Muerte. Al integrar estos enfoques, podemos desarrollar una comprensión más profunda de nuestra propia mortalidad y encontrar formas saludables de afrontar el duelo y la pérdida.

Autor: José Ramón Ortiz A. Naturópata. Constelador familiar.

16 comentarios en «La muerte un proceso natural y necesario de la vida»

  1. Que bonito artículo. La muerte puede ser una transformación desde el sentido más profundo puesto que nos muestra la «insoportable levedad del ser» como Milán Kundera menciona en su libro. Es allí que nos detenemos a degustar del momento presente. Todo es parte del ciclo sistémico de la evolución humana.

  2. Aunque la muerte es un proceso natural del cierre de nuestra Vida Terrenal, la partida física de un ser querido deja vacios que activa muchas memorias y un una sensación de querer cerrar otros ciclos de nuestra Propia Vida… En mi Experiencia lo que SI me ha resultado es Reconocer, Agradecer y Asentir que el Amor y la Fuerza de Mis Padres está en mi células y eso fortalece mi corazón y me permite Mirar y Asentir otras pérdidas…

  3. Mi hermana Liliana me dice:

    La vida y la muerte caminan conmigo…

    Y reconozco que me sorprendió…

    Y después de leer este artículo del Amigo José Ramón, me quedo con la mirada más amplia sobre la Muerte…

    Y elijo Vivir un paso a la vez, al servicio de mi mejor versión diaria y
    confiando que el Universo- Dios tiene un plan perfecto para mi transmutación. Trascendencia y muerte

  4. He aprendido a mantener vivos ésos recuerdos de cada uno de los que no están en la vida conmigo.Eso me hace sonreír y entender que es un proceso natural.Despues de lo dicho no quiere decir que no duele ni es evasión,solo es sentir de verdad que ellos viven a través de mi.

  5. Maravilloso artículo muchas bendiciones estimado José Ramón, hinro tu historia y propósito de vida .

    Éxitossss
    Si a la vida

  6. Interesante información gracias José Ramón.una perdida es dolorosa, aunque podemos comprender que es parte de un proceso natural,cuesta mucho superar un duelo ,y OS recuerdos nos ayudan a sentir que siguen vivos en nuestros corazones aquellos seres que amamos ,que no olvidamos y seguimos aunque no los vemos físicamente , en lo espiritual podemos sentirlos gracias 🫂

  7. Es cierto, la muerte es parte del proceso de la vida, cuando uno es joven la ve de lejos, en la medida que los años pasan y la muerte se va llevando personas queridas, la muerte nos toca, porque cada ser querido que se va se lleva una parte de nosotros, tenemos que cuidar lo que aún tenemos y buscar herramientas para vivir cada etapa, incluso la muerte, gracias por el artículo José Ramón

  8. Gracias por tan nutritivo artículo, me gustó la visión de Bert Hellinger cuando indica que la muerte nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Esto pienso yo, nos ayuda a estar en el presente, a decirle al otro lo mucho que lo amamos, estar al servicio para el otro o los otros y vivir cada día plenamente.

  9. Muchas gracias por informar sobre las diversas perspectivas de como podemos interiorizar la muerte y modificar o adaptarnos a la mejor manera que nos ayude a comprender y mirar este proceso de la vida. Sobre todo cuando es sorpresiva en personas jóvenes es cuando nos pega fuerte llegar a la comprensión y más si es alguien tan cercano

  10. Gracias por este regalo! A dos meses del fallecimiento de mi madre y viviendo este proceso de duelo en tierra extranjera, me ayuda a sobrellevar mi pérdida y saber que ya para ella no hay sufrimiento ni ataduras y que ya había cumplido su ciclo en este plano. La vida y la muerte nos acompañan desde que nacemos, solo queda de nuestra parte hacer que cada día cuente y honrar a los que ya partieron pues su esencia permanecerá en todo lo que nos rodea.

  11. La mayoría le tememos a que se nos muera un ser querido, sobre todo joven pero igualmente es su destino, se cumple su misión de vida y aunque no es fácil asentirlo, se va sobrellevando y entiende que la vida y la muerte van de la mano. Gracias por este artículo.

  12. Siempre he pensado que la muerte es una culminación de lo que hemos venido ha cumplir con nuestro plan de vida gracias jose ramón

  13. Siempre he pensado que al morir pasamos a mejor vida ,ya hemos cumplido con nuestro plan de vida gracias mil bendiciones

  14. Leer este artículo me hizo reflexionar la percepción que tenía de la muerte. Pensaba que morir era algo que llegaba como un castigo del cual no se podía escapar y ahora comprendo que debo aprender a aceptarla como algo natural que tiene que pasar sin cuestionar el por qué. Gracias hermano por ilustrarme sobre el tema.

  15. Me conmovió su artículo, gracias 🙏🏽. La percepción de la muerte del maestro Bert Hellinger nos ayuda a comprender y a respetar a la muerte, a no temer y a honrar ese proceso natural y trascendental de la vida…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *