El inicio del encuentro con el maestro Juan Carlos Arias Quintana no pudo ser más auspicioso. El grupo Ensamble Flor de Cerezo se encargó de dar la bienvenida con dos piezas del repertorio musical latinoamericano y venezolano: Alfonsina y el Mar y Viajera del Río, que de inmediato conectaron a los asistentes, consteladores y no consteladores, con la fuerza del agua, el origen de los orígenes.
Para algunos, como nuestra directora Milagros del Valle Ortega Vásquez, la elección de la pieza Viajera del Río, del compositor venezolano Manuel Yánez, fue una hermosa sorpresa cuántica por ser una de las preferidas de su madre Providencia Vásquez.
Tras el emotivo preámbulo musical, la maestra Lidi Valentini, de la Escuela de Constelaciones Fluviales, tomó la palabra para presentar al maestro Juan Carlos Arias Quintana, que entró entre aplausos al escenario del Teatro Escena 8, en Las Mercedes, Caracas.
Durante sus primeras palabras, el maestro llamó a la tarima la maestra Blanca Giráldez y a los directores de la Escuela de Constelaciones Familiares Sistémicas Cuánticas (ECOSIC) , Milagros del Valle Ortega Vásquez y José Manuel Pérez Ortega, quienes acompañaron los distintos movimientos que se cumplieron a lo largo de la jornada.
Nuestro director José Manuel Pérez Ortega, reconocido por Arias Quintana como el más joven maestro del agua, se encargó de dar movimiento y elevar el entusiasmo de la audiencia con amenas dinámicas.
Arias Quintana agradeció el apoyo de ECOSIC en la organización de las distintas actividades de su agenda en Venezuela, entre ellas los encuentros presenciales en Valencia y Caracas, y la formación en Constelaciones Fluviales, que se realizó entre el 19 y 24 de marzo de 2024, también en la capital venezolana.
Antes de arrancar de lleno con el programa del evento, la maestra Milagros Ortega Vásquez dio una buena noticia a la audiencia: gracias a las gestiones de ECOSIC, la Escuela de Constelaciones Fluviales, dirigida por Arias Quintana, obtuvo también el reconocimiento de la UNESCO. Nuestra directora recordó que la Escuela de Constelaciones Familiares Sistémicas Cuánticas cuenta con tal distinción desde septiembre de 2023.
Una vez cumplidas las presentaciones, el maestro entró de lleno a desarrollar el programa del evento, que incluyó los talleres Órdenes del Amor y Constelando a tu Mascota, además de la conferencia sobre Gemoterapia Fluvial
Órdenes del Amor
En el taller sobre los Órdenes de la Ayuda, Arias Quintana, expuso los avances de sus investigaciones en el agua para la confirmación científica de las leyes originadas por el maestro Bert Hellinger.
“Lo que identifica a Bert Hellinger no es una religión, es una comprensión de quiénes somos y qué lugar ocupamos en el sistema familiar”, explicó.
Recalcó que su investigación, probada en varios países, busca demostrar que la filosofía hellingeriana es científica y el trabajo en el agua también. “Somos 80% agua, la tierra es 80% agua”.
Con la pesquisa, el maestro no solamente quiere reconocer a Bellinger, sino también a otros científicos y pensadores que lo precedieron en la interpretación de los mensajes del agua: Luc Montainger, Masaru Emoto y Esther del Río.
Recordó brevemente los cinco Órdenes de la Ayuda: 1. Equilibrio en el intercambio; 2. Respeto al destino del otro; 3. Ayuda de adulto a adulto; 4. Empatía con mirada sistémica; y 5. Amar al otro tal como es.
“A veces queremos ayudar y logramos el efecto contrario. El agua permite aclarar, domar el ego, respetar. El agua ayuda a constelar, a tomar decisiones. El principio de todo es el agua”, destacó.
Constelando tus mascotas
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el taller “Constelando tus Mascotas”. Los asistentes, en su mayoría amantes de las mascotas, participaron entusiastas en las dinámicas propuestas por el maestro para honrar a esos seres especiales.
“Las mascotas representan principalmente a hijos no nacidos, grandes amores del presente o el pasado, o también a un excluido”, explicó.
En todo momento, quedó claro que las mascotas son miembros clave dentro del sistema familiar: por su gran amor, por ser polialmicas y por estar al servicio de cada miembro del grupo por distintas razones.
El maestro honró amorosamente a las mascotas de algunos de los presentes que enviaron previamente sus fotografías para ser exhibidas en el encuentro. A través de los ejercicios realizados pudieron comprender que simbolizan dinámicas emocionales, de enfermedades, de vida y de muerte, de violencia. “Toman de sus dueños emociones, amenazas, riesgos y están dispuestas hasta a dar su vida”, dijo Arias Quintana.
Gemas sanadoras
Como cierre del evento, el director de la Escuela de Constelaciones Fluviales presentó, de manera exclusiva y por primera vez a nivel mundial, sus avances con la gemoterapia fluvial, una herramienta complementaria de las constelaciones.
“Una vez que te constelas y conoces a través del agua con quién estás intrincado, puedes utilizar estos recursos que te brindan las gemas para tratar cada una de las dinámicas que afectan el sistema familiar”, indicó.
Algunas de las gemas recomendadas por el maestro por su valor terapéutico fueron la cornalina roja, la verdulina, el cuarzo, la fluorita, la malaquita y el ojo de tigre.
La Ruta del Agua 2024 del maestro Juan Carlos Arias en Venezuela continuará durante todo el mes de abril. Tras la formación presencial dictada en Caracas entre el 19 y 24 de marzo, siguen visitas a Valencia, Puerto Ordaz, Mérida y de nuevo la capital del país, ciudades donde ofrecerá talleres y consultas individuales
Para mayor información consultar a @ecosic y @constelacionesfluviales.
ECOSIC tu Escuela de Constelaciones Familiares Sistémicas Cuánticas